Este es un tema recurrente en mí. Es tan importante! Se los paso a Uds. , mis contactos...Ojalá les preocupe tanto como a mi persona.
Hoy, la cosecha de porotos de soja cubre la mitad de nuestras pampas,la tierra más fértil de Argentina.Argentina se ha transformado en “el más grande productor de aceite de soja” de las últimas últimas décadas.y el “cuarto productor de poroto de soja del mundo”Entre 1996 y 2004 la producción de soja en Argentina subió de 11 millones a 36 millones de toneladas , el 95% de las cuales es para la exportación.Las ganancias son de acuerdo a estas cifras.
Esta plantación del” maldito poroto”, que tanta ganancia “material” produce,causa desforestación, desertización, , peligros ambientales debidos al uso de transgénicos ( que desde esa fecha, 1996, se han usado en otros cultivos vegetales en Argentina, sin que el gobierno de turno explique a la población su riesgo),y también la crisis en la producción de leche y carne. Todo esto causado por el mono-cultivo de soja (acá esta bien el proverbio “pan para hoy, hambre para mañana).
Monsanto, la “corporación estadounidense” que nos vende “la semilla transgénica resistente a los cambios de clima” y “el pesticida para usar en su cultivo” dice que todos estos males no son por la semilla que él vende con la anuencia del gobierno de su país ( que nada hace para enjuiciar a semejante maléfica compañía, y nos miente diciendo que la justicia no puede hacer nada contra ella), sino porque los dueños de la tierra no rotan los cultivos y permiten que el suelo se recobre de semejante maldad.
Asociada a estos males, la producción de soja trae aparejado, un “costo social”.Su cultivo no necesita mucha inversión . Una amplia extensión de tierra sembrada con soja requiere.buena tecnología y el cuidado de 2 a 5 hombres o “peones”.Las regiones donde se cultivó soja son testigos de “mayor pobreza en la sociedad colindante”, ya que los pequeños dueños de tierra la venden para culivar soja.Esta pobreza se puede ver en el noroeste donde el 20% está desempleado y el número de peones necesarios para cultivar la tierra ha bajado considerablemente.
En el 2008 La Presidenta Cristina Kichner quiso cambiar el impuesto de los ruralistas al gobierno cambiándolo de uno fijo al fluctuante, o sea el resultante del precio de los “commodities”( precio del producto en las Bolsas de valores(de Nueva York y Londres)) y distribuir la diferencia a “los bolsones de pobreza de la Argentina. Después de un período de huelgas ( de patrones , no de peones o trabajadores) organizadas por fuertes organizaciones rurales, se vetó ( se negó) el proyecto en el Congreso.
Hoy, un impuesto de exportación del 20 % sobre la exportación del “maldito poroto” ( que tanta plata hace ganar a los que la poseen, y pauperiza a los pobres) va al Gobierno Nacional y los gobiernos provinciales ganan con el dinero que se cobra a los dueños de la tierra. ( Esto es bueno
para las provincias ricas en este nuevo “oro verde” y qué para las que no lo pueden cultivar, por problemas del suelo?)...
A pensar sobre el tema , enviar los escritos ( resultantes de vuestro pensamiento) a nuestros representantes en las cámaras, hablar sobre el tema en blogs, periódicos, twitter, face book, revistas o cualquier medio de comunicación que esté en nuestras manos, como ser “el oral” , “la palabra”, que siempre llega a destino,( sin repetir mentiras ),…estudiando el tema en profundidad …
SER O NO SER? SOJA O MULTICULTIVOS?.
ESA ES LA PREGUNTA
EN ESTE MOMENTO DE NUESTRO PAIS…
TO BE OR NOT TO BE
THAT IS THE QUESTION
Susienflores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario