Hay en
Una empresa textil, abandonada por sus dueños ,en la crisis económica del 2001, que dejaron al irse un tendal de “trabajadores” sin trabajo, sin “pan” para llevar a sus hogares, “en la vía pública” o sea “en la calle.”
Estos trabajadores se reunieron para hablar de sus problemas y llegaron a la conclusión que podían, ya que el inmueble fue abandonado junto con las maquinarias por sus dueños, unirse y hacer una auto-gestión (es decir una cooperativa, una pyme, una unión sin fines de lucro, donde las ganancias fueran repartidas en partes iguales a todos los trabajadores).
La antigua fábrica textil, era llamada Brückman. No sé bien como la llaman ahora, si por otro nombre, por Ex casa Brückman o cómo , pero no puedo dejar, por el momento, de elogiar a los trabajadores, cuyo vocero afirma que los obreros no son de la identidad política del jefe de gobierno de la ciudad de Bs As, o incluso del gobierno nacional, por lo tanto , hasta ahora, lamentablemente, debieron arreglárselas solos, sin subsidios.
Pero bien lo hicieron, porque a pesar que las ganancias no son grandes, les permiten a todos sus trabajadores, vivir “una vida digna”.
Desde aquí espero ser leída por suficientes personas que lo comentarán y así se sabrá que unidos y trabajando duro, , con iguales oportunidades para todos, se puede lograr, “éxito”.
El Bauen Hotel, un antes ( y también ahora afortunadamente) ;hermoso espacio para turistas del interior o exterior del país, ubicado en la calle Callao, fue abandonado por sus dueños en los años de crisis. Los trabajadores se reunieron y llegaron a la conclusión que con “mucho trabajo y dedicación”, podrían arreglarlo, limpiarlo y aggiornarlo para que volviera a funcionar.
Así lo hicieron y ahora se auto gestiona. Todos reciben el mismo dinero como sueldo. Todavía las ganancias no son grandes, pero sus ahora dueños, esperan que vuelva a ser tan importante como lo fue..
Quieren ser dueños del inmueble y lo están gestionando ante
Ahora y que sea para siempre, éxito.
El Galpón es un gran galpón (como lo dice su nombre) , abandonado por sus dueños, o quizás el Estado .
Están en el lugar alrededor de 200 familias, que venden diversos productos referidos a la alimentación.
Se venden comidas, lácteos, especies, hay un centro cultural, ayuda médica y
Antes, las autoridades , no recibían sus pedidos de alquilarlo y ahora exigen un alquiler exhorbitante o que dejen el lugar. No es justo.
LOS DIPUTADOS NACIONALES O LOS LEGISLADORES DE
¡HAGAMOSLO CONOCER!
, AYUDEMOSLOS
Susienflores
No hay comentarios:
Publicar un comentario