Paraguay, de todos los países latinoamericanos ,es el que mayor número de campesinos tiene. No han emigrado,( como en otros países del continente) a las grandes ciudades.Están en la pobreza, pese a su incesante trabajo en la tierra, para obtener sus frutos. Debe hacerse para ellos lo que el actual presidente de Paraguay ,Sr. Lugo, prometió en sus discursos de campaña:"la reforma agraria".
La tierra, la madre tierra en manos de muchos ruralistas (como gusta llamárselos actualmente), yo diría campesinos, es lo justo para ese pequeño país , que vive de sus cultivos ...
Pero, hoy en día , como en muchos países (los que permite la humedad de sus tierras), plantan soja transgénica RR de Monsanto (resistente a las sequías , a las lluvias torrenciales, a las pestes) a lo que se agrega el pesticida gratis, Glifosato, con terribles acciones secundarias para la tierra , para las personas y animales.
Pero dicha semilla presta grandes ganancias "a los dueños de las tierras y al Estado".
¡Debe ser un momento difícil, el actual, para los gobiernos de los países donde se planta "soja tránsgénica RR, de Monsanto", decidir, qué hacer con el "maldito poroto".
Aunque yo creo humildemente , que lo más importante para los gobiernos debe ser "la salud de sus habitantes" y actuar de acuerdo.
Tratar mediante decretos y leyes, que se plante la menor cantidad posible de la maldita semilla, o va a ser muy caro para los habitantes de los países que la siembren "comer de acuerdo a sus hábitos y costumbres" .
También van a tener que cambiar sus hábitos alimenticios, de acuerdo a lo que ofrezca el mercado.
¿Y todo por la maldita semilla que se usa en paises más industrializados, como bio-diesel para sus autos o forraje para "su ganado"?...
¿ Será una realidad que tendremos, finalmente, que aceptar?
¡ Dios mío!
Susienflores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario