domingo, 2 de agosto de 2009

Javier Daulte

La semana pasada vino mi hija Paula a pasar conmigo el fin de semana. El sábado fue con su hijo Martín al teatro. Vio la obra "Baraka".Le encantó. Le pregunté cuál era el significado de Baraka. Me dijo que era la palabra que tenían en común 4 amigos desde su infancia. Supe que trabajaban en la obra 4 actores que admiro: Marrale,Grandinetti, Arana y Leyrado.
Le comenté que hacía bastante tiempo, cuando ella vivía en Mardel , iba al testro a ver a "los cuatro mosqueteros" que eran los tres nombrados y Miguel Angel Solá , el actor argentino que se casó con una actriz española y se fue a vivir a España.
"Hoy, prendo la TV a la hora del almuerzo y estaba con el periodista Luis Majul, en su "programa "Cuatro Sillas" en Canal a, un joven que hablaba de teatro...Lo escuché entrencortadamente , mientras servía la mesa y mi comida. Ya sentada , tranquila , escuché a este joven que hablaba . Me pareció muy interesante...Me enteré, ( qué vergúenza me dije, no conocés a los directores de teatro más importantes de tu país!...). Después , supe que también es autor de obras de teatro, muy conocidas. Dijo que como director tenía tres premisas:
no paralizar a ningún actor con sus exigencias,
dejar al actor proyectarse y hacer lo que le parece que no se puede hacer, y
jugar y divertirse
Allí recordé que obra de teatro es "play" y actor de teatro "player" en Inglés.Desde ya, eso de jugar hace tiempo que se usa en Argentina y en el mundo (y divertirse los actores , también, "la cuestión es que se divierta el público , diría yo , que paga religiosamente su entrada para ver el espectáculo).Este joven director, era evidente,lo había logrado, porque además sus obras siempre tenían un "lado de comedia",( porque para dramas,...con vivirlos , ya es suficiente, Señor!...)
Y además hacer realidad lo que no existe, como hacer hombre a un robot, o hablar a un maniquí...
O sea, hacer realidad universos personales que no fueron "reales", pero para eso se necesita "genio" y parece ser que este joven que no es tan joven pues tiene 66 años aunque no lo parece, tiene el "Genio" necesario para hacerlo.
Habló también de perder "el miedo", que es paralizante, y "no" perder las "ganas de hacer"... Me parece importantísimo, a cualquier edad, pues el día que se pierden...
Y terminó diciendo que "es posible soñar", "es posible realizar los sueños", y que "esas realidades sean vistas" primero por las personas que nos quieran y después ofrecerlas al público en un teatro...
Fascinante...
Agrego para los que me leen , sus premisas:
"El teatro no puede cambiar la realidad, el teatro es realidad
# El teatro es necesariamente innecesario.
# El teatro es, por defecto, inofensivo y optimista
# El teatro es un acto de celebración
# Los mayores enemigos del teatro son la solemnidad y la frivolidad
# El teatro no intenta decir, sino que dice
# El teatro no debe transmitir ideas, sino inventarlas
# El teatro no es importante
# Al teatro sólo le interesa el teatro
# El teatro es ante todo un juego reglado."
Agrego su biografía...

Javier Daulte nació en Buenos Aires en 1963. Es dramaturgo, guionista y director. Entre sus obras, se destacan "Desde la Noche llamo", "Martha Stutz", "Criminal", "La Escala Humana", "Demóstenes Estomba", "El Vuelo del Dragón", "¿Estás ahí?", "4D Óptico" y "Bésame mucho".
Con sus obras, ha participado en Festivales Nacionales e Internacionales, y ha recibido, entre muchas otras distinciones, los premios del Fondo Nacional de las Artes, ACE, María Guerrero, Broadcasting, Teatro del Mundo, Clarín, Konex y Trinidad Guevara. Premio ACE (en seis oportunidades), Premio CELCIT, Premio María Guerrero (en dos oportunidades), Premio Martín Fierro, Premio Broadcasting, Premio Teatro del Mundo, Premio Clarín, Premio Trinidad Guevara, Premio Butaca de España, Premio GETEA, Premio Ciudad de Barcelona 2006 en la categoría Artes Escénicas . Ha participado en festivales internacionales: Shizuoka (Japón), Avignon (Francia), en cuatro ediciones del Festival de Buenos Aires (Argentina), en tres ediciones del Festival de Sitges, en dos ediciones del Festival Grec y en dos ediciones del Festival de Otoño de Madrid (España), Manizales (Colombia), en dos ediciones del Festival de Caracas (Venezuela), Londrina (Brasil), en dos ediciones del Festival Fronteras (Londres), Mettre en Scéne (Francia), en dos ediciones de Temporada Alta (Gerona). Entre sus estrenos cabe destacar Criminal (1996), Martha Stutz (1997), Casino (1998), Faros de Color (1999), Gore (2000), Fuera de Cuadro (2001), La Escala Humana (2001), Intimidad de Hanif Kureishi, en versión escénica de Gabriela Izcovich (2001), Demóstenes Estomba (2002), Bésame Mucho (2002), El Vuelo del Dragón (2002), 4D Óptico (2003, estreno mundial en el teatro Lliure de Barcelona), ¿Estás ahí? (2004 en Buenos Aires y 2005 en Barcelona y en versión catalana también bajo su dirección), Nunca estuviste tan adorable (2004), Automáticos (2005)

Realmente, hasta yo, que comencé a conocerlo,como director teatral ( perdonar mi igmorancia).., estoy impresionada por su prolífica y genial obra.
Prometo ver "Baraka", aunque sólo la dirija, no la haya escrito...
Susienflores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario