Importante artículo de un economista estadounidense.Copiado de Google.
Baker repasa rápidamente el panorama que se vivía en nuestro país a finales de 2001: “El FMI estaba empujando a la Argentina para seguir medidas de austeridad cada vez más estrictas. Su programa bajó el PBI argentino en un 10% y empujó la tasa de desempleo a los dos dígitos.”
El economista aclara que luego de salir de la convertibilidad con el dólar, “el efecto inmediato fue que la economía empeoró, pero para el segundo semestre de 2002 estaba nuevamente creciendo. Este fue el comienzo de cinco años y medio de crecimiento sólido, hasta la crisis económica de 2009.”
Este macroeconomista estadounidense de 52 años –con un frondoso prontuario como luchador por los derechos civiles en su tierra y habitual columnista del The New York Times y The Washington Post– es tajante para explicar las consecuencias: “El FMI hizo todo lo posible para sabotear a la Argentina, que llegó a ser conocida como una mala palabra (dentro de los círculos financieros). Incluso utilizaron proyecciones falsas que subestimaban las predicciones del crecimiento con la esperanza de socavar la confianza” en este país.
Baker insiste en que “sólo una persona afectada de muerte cerebral puede todavía creer que las medidas tomadas por los organismos de crédito internacionales no son políticas”, y por eso aclara que el problema actual de Irlanda es que el rescate del Banco Central Europeo (BCE) y del FMI es un salvavidas de plomo que “consiste en imponer una austeridad rígida y que requiere que la fuerza laboral de Irlanda esté dispuesta a sufrir el desempleo en los próximos años”.
“El dolor infligido a Irlanda por el BCE y el FMI es completamente innecesario. La decisión de hacer que los trabajadores de Irlanda, junto con los de España, Portugal, Letonia y otros países, paguen por la imprudencia de sus banqueros es absolutamente de carácter político”. Su argumento es que si estas medidas son básicamente decisiones políticas, entonces los pueblos que pagarán los costos tienen el derecho a votar si quieren aceptar estas condiciones.
Como toda buena fábula proveniente de las islas británicas, no podía faltar un final con moraleja: “Lo que todos los países deben darse cuenta es que si están de acuerdo en jugar con las reglas de los banqueros, van a perder.”
Susienflores
martes, 25 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
SI DESEAS MEDITAR...
Actualmenye ,se habla mucho en el mundo de "meditación".Y sí en el Yoga es muy importante...Yo conocí a una verdadera Yogui en los 80. Y me dijo cosas muy interesantes. Sobre todo para la serenidad, para la calma interior.Se llamaba Oka Balda y tenía 85 años...Sus asanas eran las mismas , pero con su voz y su ejemplo eran diferentes...Pero, lo principal era laa meditación.
Un día le dije "Oka, yo no sé ... meditar....Qué hago?
Y me contestó:"Tú no sabes rezar? , Bueno esos mismos rezos son "tu mantra." Esos rezos repetidos,con un ritmo calmo , tranquilo , pacícfico son tu mantra, tu meditación. Así aquietas el cerebro, te concentras en el ritmo de tu mantra ,de tu rezo y ya estás meditando...
Sí les sirve, en este mundo apurado, confundido, perdido,...háganlo...me sentiré feliz de haberles servido en algo tan importante como "la meditación".o aquietar esa máquina incesante que es el cerebro humano.
Susienflores
Un día le dije "Oka, yo no sé ... meditar....Qué hago?
Y me contestó:"Tú no sabes rezar? , Bueno esos mismos rezos son "tu mantra." Esos rezos repetidos,con un ritmo calmo , tranquilo , pacícfico son tu mantra, tu meditación. Así aquietas el cerebro, te concentras en el ritmo de tu mantra ,de tu rezo y ya estás meditando...
Sí les sirve, en este mundo apurado, confundido, perdido,...háganlo...me sentiré feliz de haberles servido en algo tan importante como "la meditación".o aquietar esa máquina incesante que es el cerebro humano.
Susienflores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)