Todo lo escrito a continuación es extraído de Google.
Ayer, horrorizada veía por TN y canal 10 , mientras en el canal oficial pasaban football, el desastre de la ocupación de un parque de la ciudad...De dónde salieron esas hordas? Por qué algunos tenían revólver y disparaban, no se sabía a qué?.
Me sentí como mirando una antigua película norteamericana donde los ciudadanos a caballo esperaban para salir y adueñarse con su sola presencia de la tierra que estaba señalada por la autoridad del lugar
.Con una sola y atemorizante diferencia, acá en el parque eran hombres que querían apoderarse , por la fuerza de su presencia, de un lote marcado por "ELLOS" en el parque .
Me preocupé. La policía del Jefe o Intendente o federal no viene, no actúa.Se hace la noche. También querrán ocupar por la fuerza los nuevos departamentos que se veían al lado del parque?.
Ocupaban también el espacio que los dueños de las casas vecinas usaban para recreación...
Y las leyes? y la policía que debe cuidarnos?Y nuestro pequeño lugar en el que vivimos? También mañana hordas de seres que no respetan nada querrán arrebatárnoslo? Es esto una película de terror' Mañana despertaremos y acá no ha pasado nada?
O los ocupas con sus armas o armas "tumberas" fabricadas por ellos seguirán "ocupando" lo que no les pertenece?
BASTA! DEBE IMPERAR LA LEY Y EL ORDEN. EL GOBIERNO NACIONAL NO QUIERE QUE SE REPRIMA... VA A PERMITIR QUE LUCHE POBRE CONTRA POBRE Y EL MAS FUERTE SE QUEDE CON EL BOTIN DE GUERRA? UNA CASA O UN DEPARTAMENTO?.
ESTO QUE SUCEDIO ES "EL COLMO" . Y NOSOTROS LOS CIUDADANOS QUE VAMOS A HACER?
Susienflores
"Parque Indoamericano
El Parque Indoamericano es el segundo más grande de la Ciudad de Buenos Aires, y está ubicado en la zona Sur entre las avenidas Escalada, Castañares, la autopista Cámpora y las vías del ferrocarril Metropolitano. Sus aproximadas 130 hectáreas, que integran los barrios de Villa Lugano y Villa Soldati, hacen que sea considerado de escala regional.
La Subsecretaría de Medio Ambiente planteó una remediación ambiental para el ámbito de este parque; y junto con la Corporación Buenos Aires Sur S.E. y con el Centro de Gestión y Participación N°8 desarrolló un proceso participativo en donde los vecinos pudieran acordar las propuestas para un proyecto de diseño y para su Plan Maestro.
Organizaciones sociales repudiaron la represión policial en Villa Soldati. Foto: Juan Roleri/Télam (08/12/2010).
Ver más imágenes»
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El Gobierno porteño ofreció proveer de carpas, alimentos y agua a las familias que ocuparon el predio de Parque Indoamericano.
Además, el Gobierno porteño se comprometió a cumplir con la medida de no innovar: la gente puede seguir habitando en esos terrenos hasta que se determine lo contrario.
Los 'okupas' exigen permanecer en el predio, que no se los traslade, y que el Gobierno porteño les suministre asistencia sanitaria, agua y alimentos.
El desalojo, ordenado por la jueza porteña María Cristina Nazar y que llevaron adelante la Policía Federal y la Metropolitana, terminó con 2 muertos el martes 07/12.
El Defensor General de la Ciudad de Buenos Aires, Mario Kestelboim, había presentado un recurso ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 6 para que se disponga la medida de no innovar y se exija al Gobierno porteño que se garanticen los derechos económicos y sociales de las personas involucradas, como paso previo indispensable a cualquier medida policial.
El juez Gallardo dictó la medida cautelar de "no innovar" y así evitar un nuevo operativo de la Policía Federal y de la Policía Metropolitana en la zona.
¿Es justo o injusto? En cualquier caso, han ganado los 'okupas', con un costo altísimo: 2 muertos.
En la reunión realizada en la Unidad de Gestión Intervención Social de la Ciudad, (el juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, el controvertido Roberto Gallardo, convocó a los representantes de los okupas de Villa Soldati y a funcionarios del gobierno a una audiencia) volvió la calma al Parque Indoamericano tras los incidentes que dejaron 2 muertos (1 mujer boliviana y 1 hombre paraguayo).
En el encuentro, al que se sumaron legisladores para oficiar de 'mediadores', representantes del Ministerio de Desarrollo Social y del Instituto de la Vivienda propusieron censar a los vecinos para luego ofrecerles planes de viviendas, según indicó Marcelo Parrilli, legislador por la Nueva Izquierda.
En tanto, el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Julio Alak (¡qué grande le queda el cargo al hombre de Aníbal Fernández!), señaló que "para colaborar con la investigación judicial" él decidió "separar a los funcionarios responsables del operativo policial" realizado en Villa Soldati.
Luego, Alak intentó arrojar culpas sobre el Gobierno porteño: "Los enfrentamientos son el síntoma de los problemas irresueltos de vivienda en la Ciudad. Exhortamos a que se encuentren soluciones a los problemas habitacionales", reclamó el hombre acusado de graves irregularidades tanto en el municipio de La Plata como en Aerolíneas Argentinas.
Alak ofertó "toda la estructura del Ministerio de Justicia, Seguridad y DDHH a disposición de la investigación judicial" para "profundizar a fin de dar con los autores de los disparos".
"Ante este gravísimo y lamentable hecho resulta imperioso determinar las responsabilidades penales de quienes provocaron dos muertes y numerosos heridos", indicó.
Gallardo quería que la Prefectura se haga cargo de la seguridad de la zona.
Según las estimaciones de la Policía, hay 1.000 personas ocupando los terrenos del Parque Indoamericano en Villa Soldati: agitadores sociales, militantes de partidos de izquierda y narcotraficantes -quienes utilizan la necesidad de quienes realmente buscan una solución habitacional-.
La ocupación del Parque Indoamericano esconde una 'interna villera' en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Sergio Schoklender, apoderado de Madres de Plaza de Mayo, quienes tienen un predio en la zona, relató a C5N: "Vilma Ripoll, el MST (Movimiento Socialista de Trabajadores), el Partido Obrero y todos los trotskos se aprovechan de la situación utilizan a la gente. No tenían nada que ver y ahora aparecen acá".
El apoderado de las Madres de Plaza de Mayo aseguró: "Unos vivos y atorrantes engañaron a la gente que ocupó el predio, loteando terrenos a $ 2.000". Al respecto, explicó que durante el desalojo se podía ver a muchas personas "llorando mientras mostraban el papelito por el que habían pagado ese dinero".
El apoderado de Madres de Plaza de Mayo denunció, además, que "narcos de las villas más conocidas querían ocupar las viviendas" que construyen en Soldati y reveló que "amenazaban con matar a todos"
Sergio Schoklender, encargado de los emprendimientos de construcción de viviendas sociales de Madres de Plaza de Mayo reiteró que "en la madrugada del lunes (06/12) hubo grupos de narcos o bandas armadas que vinieron de otro lado y quisieron intrusar los departamentos" que construyen para la gente de la villa Los Piletones.
"No los identifico con gente humilde, sí lo eran aquellos necesitados a los que unos vivos que se metieron en el predio del Parque Indoamericano les vendían las tierras", agregó Schoklender.
El apoderado de las Madres de Plaza de Mayo explicó que en la noche del domingo (05/12) el sereno del obrador le avisó que entró una gran cantidad de personas por la puerta lateral de los terrenos, la cual "custodiaba la Policía Metropolitana" y al momento de ir a hablar con ellos "empezaron a disparar", por lo que tuvieron que esconderse.
"Estaba la Policía Metropolitana y no hizo nada. No sólo permitió las ocupaciones de terrenos, sino que además no intervino cuando intentaron ocupar el obrador de la Asociación Madres de Plaza de Mayo del complejo de viviendas que estamos construyendo para 300 familias en el barrio Los Piletones", afirmó Schoklender.
"Eran narcos de las villas más conocidas los que nos atacaron a los tiros. Querían ocupar las viviendas y nos amenazaban con matar a todos si no nos íbamos. En la ocupación de los terrenos del Parque Indoamericano hay muchas familias pobres a los que estafan vendiéndoles lotes fiscales, pero hay algunos vivos y otros que son peligrosos delincuentes", reiteró.
Schoklender dijo que luego de la balacera fue a radicar la denuncia y pidió que la Policía Federal brinde protección en el predio donde se levanta la construcción, y en ese aspecto remarcó que enseguida le enviaron un patrullero para custodiar la puerta lateral, ya que la principal ya tenía vigilancia a cargo de esa fuerza.
No era la versión inicial del propio Schoklender pidiendo la intervención de la Metropolitana, "que deje de estar para Palermo, Puerto Madero y el norte de la Ciudad, no se puede permitir que en cada plaza o terreno se arme una villa. Se están produciendo tomas en toda la Ciudad. Gente humilde que está ocupando un montón de terrenos municipales, sin que Macri mueva un dedo, porque parece que sólo le importa su campaña electoral y nada más", consignó.
Según indican las primeras pericias realizadas a los cuerpos de las 2 personas muertas en el desalojo, las balas que causaron los decesos serían "compatibles" con las que se utilizan en armas denominadas "tumberas", dijeron fuentes vinculadas a la investigación a DyN.
Macri atribuyó los incidentes en el Parque Indoamericano a la “inmigración descontrolada”
El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, hizo responsable a la "inmigración descontrolada" de los sucesos en el Parque Indoamericano, que terminaron con la muerte de dos personas con proyectiles de armas de fuego a última hora del martes pasado.
"Esto significa una inmigración descontrolada que combina gente honesta que viene a la Argentina en busca de trabajo", precisó el mandatario porteño en una conferencia de prensa en la sede del Gobierno para explicar las razones de los hechos de violencia en el sur de la ciudad"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario