Es un poco largo, pero es lo que logré recopilar del tema.
Estaba muy enojada, porque yo separaba la basura en húmeda y seca, principalmente para ahorrarles trabajo a los cartoneros y después por la basura cero de Macri.
Cuando me enteré que los camiones recolectores de la Municipalidad, la mezclaban…, dije “nunca más”.
Me enteré que en algunos barrios se hace y con cierto éxito, … Antes de juntarlas otra vez, decidí investigar…
Pasaron de cartoneros a "cirujas VIP"
En Palermo, los une una fuerte relación con los vecinos. Hace 12 años formaron una cooperativa. Tienen uniformes y cobran sueldos de hasta $ 2.500. Con ayuda de la gente, ya casi no revuelven la basura. Procesan 15 toneladas diarias de material reciclable.
Todas las mañanas, unos 50 cartoneros nucleados en la cooperativa El Ceibo salen de la sede ubicada en Paraguay y Santa María de Oro y recogen la basura que dejan los vecinos de Palermo. Llevan unas prolijas pecheras con la inscripción "Promotores Ambientales" y en el barrio los conocen como los "cartoneros vip", quizá porque huelen a perfume y llevan ropa de trabajo adecuada. Ellos, lejos de ofenderse, lo repiten con orgullo. Es que ya no sienten vergüenza de caminar la calle y manosear basura: a través del armado de esta cooperativa autogestionada -que no recibe ningún tipo de subsidio- lograron conformar una empresa promotora del medio ambiente que no se alimenta sólo del rejunte de cartones y papeles. A 12 años de la puesta en marcha de El Ceibo, la entidad vende además plástico, vidrio, cobre, hojalata y material electrónico; se asoció a otra cooperativa para participar en un eslabón más alto de la cadena de valor del negocio del reciclado plástico; y paga sueldos con escalas que van desde los $ 1.200 a $ 2.500. Ese centro verde es un galpón de cerca 1.500 m2, ubicado a metros del Paseo Alcorta, en un terreno oportunamente cedido por el Estado. Cuenta con una balanza para pesar camiones y prensas para compactar los distintos materiales. Diariamente ingresan allí unos 15 camiones -el grueso son flota propia- con unas 15 toneladas de materiales listos para su recupero y clasificación .El día arranca muy temprano, a eso de las 6, para los cartoneros de Palermo. Se dividen en dos grandes grupos de trabajo. Por un lado, están los que recuperan la basura, que se reparten al barrio en cuatro zonas. Ayudados con camionetas, "los muchachos más sociables le tocan la puerta a los vecinos. Como nos dan los residuos separados, tuvimos un salto laboral, ya que ahora no revolvemos tanto la basura" explica Ricardo Niz, quien se autodefine como "cartonero independiente". El otro grupo trabaja en el galpón, clasificando y prensando el material que luego se comercializará. .
El grado de organización y trabajo trascendió la esfera de la cooperativa. Empresas como Google, Hewlett Packard o los hoteles Ramada y Hyatt, entre otros, realizaron convenios con el Ceibo para separar la basura, que luego la Cooperativa pasa a retirar. Para lograr mayor valor agregado, se asociaron a la cooperativa de cartoneros Padilla, de Fuerte Apache, porque allí cuentan con elementos para procesar el plástico, que luego venden a empresas, e incluso exportan directamente a China.
Macri no quiere gobernar para nadie que no pueda pagarse un colegio privado. Ahí ha plantado su bandera. Busca empatía en esos sectores acomodados porteños, y en los medios, naturalmente, donde siempre un paso de baile paga más que andar tocando timbre. Como esta vez tenía que justificar un proyecto innecesario e inesperado, alguien le dijo: “Decí que tocaste timbres”. Es decir: Macri afirma recoger un clamor vecinal cuando propone mandar a la cárcel a trapitos y encapuchados.
Con todo el gabinete alrededor, anunció su proyecto de encarcelar a trapitos y encapuchados. Nombró eso como “plan de seguridad”, en un primer deslizamiento de sentido tan burdo, que sólo puede pergeñarse desde la sobreestimación de la propia impunidad.
La seguridad de la Capital no está amenazada ni por trapitos ni por encapuchados. Más bien se trata de dos simplificaciones profundamente discriminatorias, como se ve en el hecho de pegarlas con moco a la inseguridad. Debajo de los trapitos y las capuchas hay personas que Macri no ve como tales y a quienes no les reconoce derechos. Los trata como si no tuvieran espíritu, como si fueran los extras de Thriller, bultos en las calles, la famosa masa indivisible.
El diálogo que mantuvo con Nelson Castro en Radio Mitre quedará para la historia de la videopolítica, también como fenómeno en caída libre. Nelson Castro le dijo que el anuncio le había parecido “oportunista” porque parecía salir al cruce de un nuevo escándalo a raíz de la Policía Metropolitana, y que le hacía una objeción, porque meter presos a trapitos y encapuchados no le parecía una medida “profunda”. Hasta ahí todos entendimos lo que quería decir Nelson Castro, porque a muchos el anuncio de Macri nos parece, además, cosmético, si no es más que barrer "la mugre" debajo de la alfombra. Pero Macri contestó: “¿Qué me está pidiendo? No podemos matarlos a todos. Eso es inaplicable”. Nelson Castro se quedó estupefacto.
.
Nosotros estamos prestando un servicio a la ciudad y al Gobierno, les ahorramos la plata que usarían para enterrar la basura, y aun así no nos escuchan”, se quejó Roberto Gómez, que coordina junto a los cartoneros el sistema de transporte. Actualmente trabajan con 28 camiones, que “sólo cubren la mitad de carros que movía el tren blanco”.
Reclamo cartonero por la falta de camiones para volver al conurbano
Tras el cierre del Tren Blanco, el papel es llevado en camiones (imagino que al CEAMSE).
mis modestas palabras”
“Quién facilita los camiones a los cartoneros? He visto a la noche por la calle Yerbal al 1500 ,filas de cartoneros y varios camiones muy, muy grandes y modernos , donde éstos cargarían la basura..
Un taxista me dijo, (hablo por boca de otro cuyas palabras no pude corroborar ), que el Jefe de la Ciudad, ponía los camiones? Y que algunos cartoneros recibían un sueldo de la Ciudad e incluso portaban un seudo uniforme con el logo?”...
Si alguien de mis contactos sabe más del tema, por favor, escríbanlo en un mail y así se hará la luz , sobre este problema de los cartoneros que ya tiene, según sus afirmaciones 20 años de antigüedad,… que es , según mi leal saber y entender , lo que heredamos del proceso militar y del 1 $ es igual a 1 u$s…, recuerdan? cuando se privatizó” todo” para mejorar el servicio?( o sea se vendió todo...).Ese ex. presidente no ha sido juzgado, junto a tantos otros ex- ministros de "deseconomía" que tanto mal han hecho a nuestro país.
Por lo tanto creo que lo que puede hacer el jefe de gobierno de la ciudad es solucionar el pago a y posterior traslado de estas personas, que trabajan en “algo” que heredaron , que no creo que les guste hacer.
(Yo por lo menos preferiría trabajar en una fábrica, con obra social, en blanco, y Ud.?)
Susienflores
…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario