viernes, 24 de abril de 2009

Educación en Argentina

Educación (copia de google)
Artículo principal: Educación de Argentina

Estudiantes con el clásico delantal blanco de la escuela pública El temprano desarrollo de la educación popular colocó a la Argentina junto a las naciones de mayor alfabetización del mundo. El delantal blanco, como un paradigma de un ideal de igualdad o unidad, ha caracterizado siempre a la escuela pública, laica y gratuita cuyo gran impulsor fue Domingo Faustino Sarmiento y se concretó con la Ley 1420 de 1883.

Según la nueva ley de educación, sancionada el 15 de diciembre de 2006, la instrucción es obligatoria entre los 5 y los 18 años. Habiéndose implementado en los años 1990 distintos tipos de sistemas educativos como la Educación General Básica y Polimodal en la provincia de Buenos Aires o la educación secundaria en la Capital Federal, la nueva ley marca el retorno al sistema tradicional de primaria, secundaria y colegios técnicos.

En todos los niveles de enseñanza existen instituciones educativas públicas y privadas. El Estado garantiza la educación gratuita en todos los niveles de enseñanza. La excepción es el postgrado universitario cuya gratuidad está en discusión, pero ya se ha logrado en algunas facultades públicas.

Según el Censo de 2001 [101] del INDEC, el porcentaje de alfabetismo asciende al 97,4% de la población, siendo uno de los más altos de América Latina. Sobre un total de 36,2 millones de habitantes, 11,1 millones (31%) cursaban estudios formales:

9.551.728 personas (entre 3 y 18 años) concurrían a jardines de infante, escuelas primarias o secundarias;
494.461 personas concurrían a establecimientos superiores no universitarios;
1.125.257 personas concurrían a establecimientos universitarios.

Facultad de Derecho de la UBA .La universidad pública argentina está organizada según los principios de la Reforma Universitaria de 1918. Existen 38 universidades públicas nacionales en todo el territorio; entre las más importantes se encuentran la Universidad de Buenos Aires (UBA) (la más grande del país con 300.000 alumnos, presente en el puesto 276 del ranking internacional 2006 [4]), la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Tecnológica Nacional.

Existen también 41 universidades privadas entre las que se destacan la Universidad Católica Argentina, la Universidad Austral (de la Prelatura del Opus Dei), la Universidad Argentina de la Empresa, la Universidad de San Andrés, la Universidad Kennedy, la Universidad de Belgrano, entre otras.

Esta opinión de Wikipedia , sobre la Educación en la actualidad en Argentina la dejo en mi blog. Recibí un mail que decía ser de Aguinis que me preocupó y decidí transcribir una opinión seria sobre el tema .Lo más probable es que el mail no sea de quien nombran. Como es año electoral, querrán desacreditar a los dos últimos períodos democráticos.
Como docente, no puedo dejar de reconocer que son muy positivos en muchos aspectos.
Susi.

miércoles, 22 de abril de 2009

Abraham Lincoln

22/04/09

This is meant to be read by my readers, sorry, to the ones who speak English.
I got up early this morning thinking about him.
I always admired him ,and sometimes it's important to read words from a great man.
May be we should print them and try to remember them.
Susy
Always bear in mind that your own resolution to succeed is more important than any one thing.
[info][add][mail]
Abraham Lincoln
Better to remain silent and be thought a fool than to speak out and remove all doubt.
[info][add][mail]
Abraham Lincoln
Discourage litigation. Persuade your neighbors to compromise whenever you can. As a peacemaker the lawyer has superior opportunity of being a good man. There will still be business enough.
[info][add][mail]
Abraham Lincoln
Force is all-conquering, but its victories are short-lived.
[info][add][mail]
Abraham Lincoln
He can compress the most words into the smallest ideas of any man I ever met.
[info][add][mail]
Abraham Lincoln
I am a firm believer in the people. If given the truth, they can be depended upon to meet any national crises. The great point is to bring them the real facts.
[info][add][mail]
Abraham Lincoln
I will prepare and some day my chance will come.
[info][add][mail]
Abraham Lincoln
If I were two-faced, would I be wearing this one?
[info][add][mail]
Abraham Lincoln
If this is coffee, please bring me some tea; but if this is tea, please bring me some coffee.
[info][add][mail]
Abraham Lincoln
Abraham Lincoln
It has been my experience that folks who have no vices have very few virtues.
[info][add][mail]
Abraham Lincoln
It is difficult to make a man miserable while he feels worthy of himself and claims kindred to the great God who made him.
[info][add][mail]
Abraham Lincoln
Let me not be understood as saying that there are no bad laws, nor that grievances may not arise for the redress of which no legal provisions have been made. I mean to say no such thing. But I do mean to say that although bad laws, if they exist, should be repealed as soon as possible, still, while they continue in force, for the sake of example they should be religiously observed.
[info][add][mail]
Abraham Lincoln

lunes, 20 de abril de 2009

Los "olvidados"

2 de abril de 1982.
Un general, conocido por su adicción al alcohol, Leopoldo Fortunato Galtieri, (cuyo nombre nunca olvidaré, quizas porque cuando nació uno de mis nietos, alguien ,(muy contento con la declaración de guerra a Gran Bretaña ,decidida después de una noche de alcohol y quizás por "equivocados consejos de "alguienes", que terminó con con la ocupación de fuerzas armadas a las Islas Malvinas), me preguntó, si se le pondría ese nombre al niño :Yo, , contesté :"no, el niño se llamará por decisión de sus padres, Martín Miguel , por Güemes, señor... ) .
Sí, pero debió seguir un "mea culpa", porque después, "por mi amor a mi patria", y por un corto tiempo, me alegré por esta absurda guerra...
Yo ,recapacité sobre la importancia del paso dado por la Argentina...y pensé : "qué va a hacer un país del tercer mundo frente a la segunda potencia militar del planeta ?"...
Dios mío , qué horror !
Y , así fue...Se perdió la llamada "guerra"...
La llamada "dama de hierro" británica se ufanó ante el mundo de haber ganado la "llamada guerra para recuperar las Falklands" ,recuperando "Islas que por Derecho Internacional", nunca les pertenecieron"...
Pero, pero.., cómo "tratamos" nosotros a los "verdaderos héroes" de la guerra...A los "niños" de 18 años, que defendieron a su patria? Niños que en dos meses maduraron y se convirtieron en hombres? Qué hizo el Ejército , o la Marina , o la Fuerza Aérea por esos "hombres soldados" que volvieron de la "guerra"? Que hizo el pueblo Argentino , por ellos? Quién les brindó asistencia física o sicológica? Quién los homenajeó? Quién los recuerda?
Hubo una "Desmalvinización"...
Se los ocultó...Se los olvidó...
Tuvieron problemas para adaptarse, a sus trabajos, a su familia, a sus amigos, a sus amores, a la sociedad...Tuvieron o tendrán "reales y profundos" problemas sicológicos ,o físicos, o materiales..
He oído alguna vez y es "un loquito de la guerra"...
My God!
Quizás para ellos fue peor la "postguerra" , que la "derrota"....
Y la democracia también los ocultó...Y los Derechos Humanos también los ocultaron...Y la Memoria Activa también los ocultó...
Y el pueblo argentino también los olvidó .
Hubo intentos en estos dos últimos gobiernos democráticos de reconocer a estos, hoy adultos,olvidados héroes...
Nunca es tarde.
Pidamos a "nuestros representantes " que se cree una "Fundación" para ayudar a los que aún tengan problemas de cualquier índole...
Y recordémoslos como los héroes vivientes de una "absurda e imperdonable guerra."
No con el bronce o el mármol.
Con ayuda material y espiritual para ellos y sus familias...
Mostremos a los sobrevivientes con "el honor que se merecen" , en cualquier acto patriótico.
Rindámosles el homenaje y la "ayuda" que se merecen.
Y recordemos con contrición, a los que dieron "su vida" por la patria.
Susi.










viernes, 17 de abril de 2009

Comentarios sobre Ecología 17/4/09


La Corte Suprema de la Nación Argentina , según se informó por el canal del Estado,ha recibido recursos de Amparo,para prohibir el uso de Glifosato,de Monsanto, como herbicida de la soja transgénica RR de Monsanto.
Los dueños de campos plantados con soja transgénica RR de Monsanto, compran dicho veneno , que se vende junto con la semilla. Alemania "ya" ha probido la plantación de soja transgénica RR de Monsanto, y por supuesto, prohibido el "glifosato" , al que consideran un peligro para la salud humana...Otros países de Europa, ya lo han hecho..., pese a que sólo puede ser usada como combustible vegetal y no como alimento...
Como ecologista, espero un rápido dictamen de la Corte de mi país.
En Europa ya se llama a la Argentina "el país verde" y no por sus bosques nativos, los que han sido talados durante largos años , con la anuencia de presidentes y gobernadores corruptos,sino por la cantidad cada vez mayor de una soja que no sirve como alimento para seres humanos y que destruye la capa de humus de los terrenos , la cual es casi imposible recuperar.
Espero también que la ambición por el dinero, que trae la venta de dicho grano en Europa,(donde ya se ha prohibido),de los dueños de la tierra en nuestro querido país ,los haga pensar en otros cultivos, menos rentables, pero necesarios para la salud humana,como ser "alimentos".
Susi.

jueves, 9 de abril de 2009


Increíble



Jueves Santo 9/4/09



Ayer, pasaron por la tele escenas de sucesos que yo, sinceramente ,no podía creer.
El Intendente de San Isidro , sr. Posse había mandado a construir “un muro”
para separar el barrio “la Horqueta” del barrio “las Flores”. Es decir San
Isidro de San Fernando .
Creo que una vecina interpuso un recurso de amparo ante la Justicia.
No pienso que se pueda llevar a cabo.
A la mañana algunos vecinos exaltados quisieron derrumbarlo.
Hubo incidentes. La policía intervino.
Durante el período de Semana Santa se interrumpirá la construcción.
Que suerte, que hay otros medios de comunicación aparte de la televisión o la radio o lo impreso...
Por lo tanto, voy a dar mi modesta opinión.
Esto es para frenar la delincuencia? Esto impedirá que la delincuencia opere
en la Horqueta?
Solo hay delincuentes en los barrios pobres? o, los hay también en los ricos?
Fue pensado por ese motivo o por otro?
No puedo concebir como cristiana, que sea para separar “ricos” de “pobres”.
No puedo creer que el sr Posse, intendente de San Isidro lo mandara a construir con ese propósito.
Por qué no hacer, entonces, de La Horqueta un “barrio privado”, con todas
las características que eso significa? Y con la seguridad privada que eso
conlleva?
No querrán los vecinos de La Horqueta ver niños humildes? O personas
mayores mal trajeadas ? O perros de raza “perro” deambulando por “sus
calles”?
Sus calles asfaltadas y no de tierra…
Oh Dios! Vienen a mi mente las palabras de Shakespeare (hablando de
separación por religión) : “si nos pinchan, no sale sangre roja? Si nos pellizcan
no sentimos dolor? (disculpen los memoriosos , no consulté el libro .Es algo
que siempre está , aunque no exacto, en mi memoria)
Agrego para finalizar.” Si morimos , no estaremos solos,iguales y desnudos ,
para siempre?” O , para los católicos ,”qué responderán a Dios cuando lus
juzgue?”…
Y cómo será el juicio de Dios para ellos?
Increíble...
Susi.